Rutasen Cantabria
RED NATURA 2000
Actividad:
Municipio:
Dificultad:
Tipo:
Recorrido: Lineal
Señalización: Con señalización
Duración: Hora,
Distancia: Km
Descripción de la ruta
Natura 2000 es un proyecto surgido por la Unión Europea el 21 de Mayo de 1992 que consiste en una red ecológica con zonas de especial conservación. En estos años se ha constituido como la herramienta principal para la preservación de la naturaleza en Europa.
En nuestra comunidad esta red cuenta con una extensión total de 531.367 hectáreas, distribuidas en 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 21 Lugar de Interés Comunitario (LIC). Para que el visitante tenga un mayor conocimiento del entorno se han habilitado 6 Centros de Interpretación en las principales zonas de protección.
Parque Natural de los Collados del Asón
El Parque se encuentra situado íntegramente dentro del término municipal de Soba, con una extensión de 4.740 hectáreas. Este macizo montañoso, modelado por el hielo durante las últimas glaciaciones, está dominado por la roca caliza y las formaciones y oquedades originadas en ella por la erosión del agua.
Se trata de un área de singular interés, caracterizado por afloramientos calizos, bosques de hayas y encinares y praderías realizadas por el hombre. Además, presenta un amplio espectro de ecosistemas forestales y una variada fauna asociada a ellos.
El Centro de Interpretación de este Parque Natural se encuentra en La Gándara de Soba y cuenta con una exposición permanente de fotografías y paneles interpretativos que familiarizan al visitante con la flora, fauna y geomorfología de la zona.
Cuenta asimismo con un grupo de guías que ofrecen a los visitantes una amplia información sobre los valores naturales del Parque, lugares de interés en la zona y la posibilidad de realizar actividades guiadas y auto guiadas.
Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Este Parque Natural cuenta con una superficie total de 6.678 Ha de alto valor ecológico y es considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad biológica de España. Esto es debido a que cuenta con más de 20.000 aves de 120 especies diferentes, pequeños mamíferos y una flora singular.
El humedal es de vital importancia para las aves acuáticas del Norte de la península, para la invernada y migración de numerosas especies procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas.
Su Centro de Interpretación se encuentra ubicado en la planta baja del “Mirador de las Marismas”, un curioso edificio en el puerto de Santoña con forma de barco. El edificio está distribuido en una serie de salas que permiten al visitante descubrir, de forma amena y didáctica, los singulares valores de este área.
Además, el centro dispone de un servicio de guías que ofrece a los visitantes orientación sobre la exposición, visitas guiadas y diversas rutas por el Parque.
Parque Natural de Oyambre
Oyambre cuenta con 5.782 ha de extensión y fue declarado Parque Natural en 1988, por la necesidad de proteger las posibles presiones urbanísticas en una zona de alto valor paisajístico por sus sistemas dunares, acantilados marinos, bosques y rías. Está formado por las rías de San Vicente de la Barquera y la Rabía, playas, dunas y acantilados y la masa forestal del Monte Corona.
Es uno de los Espacios Naturales Protegidos más importantes de la Comunidad Autónoma de Cantabria por la variación de ecosistemas que albergan un gran número de hábitats con presencia de fauna y flora muy significativo.
El Centro de Interpretación se encuentra situado en el Faro Punta de la Silla, construido en 9871 y rehabilitado para albergar una exposición permanente de paneles explicativos que representan los principales valores naturales de este Parque Natural (bosques, dunas, marismas, acantilados y playas).
Los guías brindan la oportunidad al visitante de observar in situ la flora y fauna propia de ese momento, utilizando un adecuado material óptico del que dispone el centro, además de información sobre los diversos ecosistemas y rutas guiadas.
Parque Natural del Saja-Besaya
Flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, es el Parque Natural más extenso de Cantabria, con 24.500 hectáreas. Comprende áreas de arbolado de gran interés y una de las muestras mejor conservadas de bosque caducifolio atlántico de la Cordillera Cantábrica, principalmente de roble y haya. Está considerado uno de los espacios forestales mejor conservados de la región y la Cordillera Cantábrica, lo que ha hecho que se convierta en un “pulmón” del norte de la Península.
En él podemos encontrar el paisaje más característico de los montes y montañas del interior de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Uno de los rasgos característicos de este espacio protegido son sus excepcionales bosques, que ocupa aproximadamente el 50% de la superficie total. Igualmente, tiene una gran riqueza de fauna y flora, entre las que destaca el ciervo y el águila real.
El centro de interpretación de este Parque Natural, ubicado en el municipio de Los Tojos, trata de mostrar al visitante los valores florísticos, faunísticos, geomorfológicos y paisajísticos de la zona y los rasgos identificativos culturales de las sociedades rurales colindantes de una forma sintética y amena.
Espacio Natural Protegido de Campoo-los Valles
Campoo-Los Valles es la comarca más al sur de la región y en sus montes nace el río Ebro, uno de los más grandes de España. Este embalse fue construido durante la época franquista como parte de la política de regulación de las cuencas hidrográfica, para evitar las crecidas e inundaciones y aprovechar mejor las aguas para el regadío.
Es la mayor superficie de agua dulce de la región, una de las masas artificiales más grandes de España y sus humedales tienen una gran importancia, tanto a nivel nacional como internacional, para las aves acuáticas. Es un claro ejemplo de la riqueza ecológica que una zona húmeda artificial puede llegar a alcanzar, pues se pueden observar más de 50 especies diferentes de aves a lo largo del año.
En su orilla se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro, ubicado en una antigua parada militar, en el que se ofrece al visitante toda la información necesaria para el reconocimiento de la importancia del humedal en el coclo ecológico de las aves acuáticas.
Cuentan con un grupo de guías que ofrece al visitante atención e información sobre la comarca, rutas guiadas y auto guiadas por el entorno para todo tipo de público, actividades de educación ambiental e información sobre las especies presentes en cada época del año y su observación.
Liébana
Liébana en su conjunto está incluida en la Red Natura 2000 al poseer una buena representación de fauna atlántica y diversos hábitats con gran importancia. Esta zona incluye la Sierra de Peña Sagra, el Desfiladero de la Hermida, conjunto de angostas gargantas horadadas por el río Deva que discurre entre grandes paredes de roca caliza, y el Parque Nacional de Picos de Europa. Este último constituye el espacio protegido de mayor extensión de toda España con un total de 64.660 hectáreas, 15.381 pertecencientes a Cantabria.
La casa de la Naturaleza de Pesaguero, ubicada en el pueblo que le da nombre, es una magnífica puerta de entrada para descubrir la comarca de Liébana y toda su naturaleza.
Cuenta con un grupo de guías especializados que ofrecen una detallada información a los visitantes acerca de los valores naturales y culturales del entorno, rutas guiadas y auto guiadas por la zona, lugares de interés, etc.
Contenidos relacionados
¿Conoces alguna ruta relevante que no se encuentra en nuestra lista?
Utiliza el siguiente formulario para enviárnosla:
AÑADIR RUTA¿Quieres compartir una foto de esta ruta?
Utiliza el siguiente formulario para enviárnosla:
AÑADIR IMAGENComentarios
